domingo, 28 de junio de 2015

Siempre se termina en uno mismo (reflexiones sobre el ensayo)

Hace un momento, antes de salir a pasear por las colonias circunvecinas y de descubrir con azoro que vivo rodeado de callejones extraños llenos de charcos de lluvia, pensaba que reflexionar sobre el ensayo como género literario era una tarea estéril, onanista. ¿Para qué hacerlo si todo me era ya familiar, si podía directamente escribir ensayos sin teorizar al respecto? No quería repetir esa información que grabé una vez con esmerada caligrafía en las vigas que sostienen el techo de mi dormitorio: que Michel de Montaigne, heredero directo de escritores como Cicerón y Séneca, inauguró a fines del siglo XVI, mediante la escritura de Los ensayos, este género que, a grandes rasgos, sirve para indagar, discurrir e investigar–desplegando belleza verbal– sobre una infinidad de asuntos con la intención elíptica o digresiva –cuando no francamente retorcida, alambicada– de terminar meditando acerca de uno mismo.

Techo de la biblioteca de Montaigne en Saint-Michel-de-Montaigne.
Las vigas de mi dormitorio

Y hubiera seguido pensando igual de no ser porque, durante ese paseo, me asomé a un charco que me devolvió un reflejo insólito y algo monstruoso de mi rostro que me hizo pensar que nada es tan familiar como se quiere creer. Por esa razón, cuando regresé a casa, me dije que reflexionar sobre el ensayo quizá no sería tan estéril como había supuesto. Después de todo, hay ciertos aspectos que, bien enfocados, resultan misteriosos, paradójicos. Por ejemplo: ¿cómo demonios se puede hablar de uno mismo al discurrir acerca de una infinidad de asuntos extraños? Me dirigí a la pequeña sección de mi biblioteca donde guardo algunos textos sobre el ensayo y lo primero que encontré fue un estudio de Alberto Paredes donde, por un parte, sostiene que en este género literario el yo (esa cosa interior, dispersa o monádica, según se quiera ver) ocupa un lugar protagónico pues todo ahí está profundamente “imbuido del yo autoral”. Pero por otra parte, Paredes deja claro que el ensayo se diferencia de los otros géneros debido a que mantiene una relación mayor con el exterior, con los temas y referentes que aborda el ensayista. ¿Paradoja irresoluble? Sospecho que no.

Si uno lee cualquier ensayo (alguno de Montaigne, para no ir más lejos), se dará cuenta de que se trata de un espacio textual intermedio y propicio para la contaminación entre el yo autoral y los referentes externos. Por eso Liliana Weinberg, según leo en un volumen que acabo de sacar de mi librero, dice que le gusta pensar el género “en su esencial heterogeneidad, en su capacidad mediadora entre mundos y articuladora de experiencias”. Y por eso ella recupera la figura mitológica de Prometeo como metáfora ideal para el ensayo: el Titán que, al robar el fuego de los dioses para llevarlo a los mortales, establece un canal o espacio mediador entre esferas antes incompatibles. Así, en el ensayo no sólo el yo del autor y el tema abordado se articulan, sino también otros ámbitos por lo general separados como la lógica y la poesía, la alta cultura y la baja, lo imaginario y lo fáctico, los diversos géneros literarios, el conocimiento empírico y el libresco…

LOS PROMETEOS DE LA NUEVA ERA
Prometeo

Ahora bien, una de las cosas más interesantes de la metáfora de Weinberg es que afirma que “Prometeo es responsable de sus actos y sabe, a diferencia de Hermes, que el secreto que tendrá que conducir debe ser averiguado por él, porque en ello radica su ejercicio de responsabilidad”, lo cual subraya un aspecto importantísimo de este género literario: el carácter empírico que impele a quien lo escribe a probar y averiguar las cosas por él mismo, a ser escéptico y desconfiar, como yo hice después del paseo sin rumbo que di por las colonias aledañas a mi hogar, de las verdades establecidas y de los métodos convencionales para acceder al conocimiento. “Lo que busca el ensayista es pensar las cosas por sí mismo y llegar, si es que llega a algún lado, a una conclusión personal”, dice Luigi Amara en una revista que encuentro en un estante.

Y a propósito de recorridos sin rumbo y de conclusiones personales, llama mi atención que ensayistas como Amara y Vivian Abenshushan consideren el ensayo y el paseo como actividades afines que, alejadas de las certezas y las metas fijas, privilegian la búsqueda y la meditación acerca de cómo vivir la propia vida: “En Montaigne –dice Abenshushan–, ensayar era una actividad al mismo tiempo reflexiva y vagabunda (hecha de libros, pero también de viajes) que desembocó en una existencia consecuente (cultivar la sensatez en un mundo que se dirigía al caos)”. Llama mi atención porque me parece una casualidad curiosa el que yo, hace unas horas, tuviera que salir a dar un paseo para decidirme a escribir esta reflexión sobre el ensayo cuya motivación original fue haberme dado cuenta, en el reflejo de un charco, que en ocasiones no me reconozco, que el mayor de los enigmas soy yo y la manera en que vivo, que el misterio de mi personalidad siempre estará soterrado en la base de cualquier ensayo que me disponga a escribir, sin importar que para ello tenga primero que abordar cualquier asunto exterior a mí. 

(Publicado en Este país)

No hay comentarios:

Publicar un comentario